¿Por qué son tan importantes los físicos

Vigilancia del Desarrollo
Detectar y prevenir retrasos en el desarrollo y posibles patologías, así pueden ser tratados con tiempo.

Medidas
El crecimiento muy rápido o muy lento puede indicar un problema nutricional o de salud. 

Vistazos/Proyecciones

– Plomo
Los niveles de plomo tóxico causan dificultades en el aprendizaje y comportamiento, anemia, incautación, y otros problemas médicos.

– Visión
Un buen rendimiento en la escuela puede verse dificultado para un niño con problemas de visión.

– Presión Sanguínea / Hipertensión
La reducción de la presión sanguínea durante la niñez y la adolescencia puede resultar en un riesgo reducido de patologías del corazón y muerte durante la adultez.

– Salud Oral
Los selladores dentales y el floruro tópico es crucial para la prevención de la caída dental.

Vacunas
Keeps you from getting and spreading the diseases such as, Measles or polio, which cause life-altering changes or death.

Evaluación del Comportamiento
Los problemas de salud mental afectan 1 de cada 10 niños y jóvenes; estos incluyen depression, ansiedad y desórdenes de conducto.

Guía Anticipada
Una parte crucial del cuidado pediátrico, y ha sido demostrado que reduce los riesgos de que el cuidador sufra ansiedad, y reduce las Visitas a las Sala de Urgencias.  

Obtén acceso a los recursos de la comunidad
Tener acceso a los recursos, tales como comida, bancos, refugios, expertos de salud del comportamiento o mental, etc.

¿Qué esperar durante el Físico del 12 Meses?

EVALUACIÒN DEL DESARROLLO

  • LENGUAJE SOCIAL Y AUTOAYUDA
    • Busca objetos escondidos 
    • Imita gestos nuevos
  • LENGUAJE VERBAL
    • Usa Papà o Mamà especificamente 
    • Usa alguna otra palabra
    • Sigue instrucciones con gestos
  • HABILIDAD MOTORA GRUESA
    • Primeros pasos independientes
    •  Se mantiene de pie sin ayuda
  • HABILIDAD MOTORA FINA
    • Pone objetos dentro de tazas
    • Levanta objeto pequeños con 2 dedos 
    • Sostiene la comida para comerla 

 EXAMEN FÌSICO

  • HISTORÌA CLÌNICA
    • Inicial/Seguimiento
  • MEDIDAS
    • Altura Y Peso
    • Circunferencia Cefàlica
    • Ìndice de Masa Corporal
    • 1Presión Sangúinea*
  • PRUEBAS SENSORIAL
    • 2Visiòn*
    • 3Audiciòn  
    • 3-5 dìas??2Meses
    • SALUD BUCAL
    • Barniz de Flùor 
    • 6 Meses??5 Años   
  • CHEQUEO DE
    • Test de Hemoglobina (Anemia)
    • Detecciòn de Plomo en sangre
    • Prueba de Tuberculosis 

VIGILANCIA DEL COMPORTAMIENTO

  • Evaluación del Desarrollo 
  • Psicosocial

IMUNIZACIONES

  • 3RA DOSIS
    • Paperas, Sarampiòn, Rubeola(MMR)
    • 12 Meses??15 Meses
    • Varicela (VAR)
    • 12 Meses??15Meses
    • Hepatitis A (HepA)
    • 3RA DOSIS
    • Hepatitis B (HepB)
    • 1 Mes??18Meses
    • Inactivated poliovirus (IPV:<18 anòs) 
    • 1 Mes??18Meses
    • 4TA DOSIS
    • Conjugado Pneumocòcico (PCV13)
    • 12 Meses??15Meses
  • VACUNACIÒN  ANUAL
    • Influenza (IIV)
  • EDAD RECOMENDADA PARA ADMINISTRAR VACUNAS DE
    • Meningococos(MenACWY-D ≥9 mos; MenACWY-CRM ≥2 mos)
    • Haemophilus influenzae tipo B (Hib)
    • Conjugado Pneumocòcico (PCV13)
  • EDAD RECOMENDADA PARA ALGUNOS GRUPOS DE ALTO RIESGO
    • Diphtheria, tetanus, & acellular pertussis (DTaP.<7 anòs)
  1. Mediciones de la presión sanguínea en infantes y niños con condiciones riesgosas específicas deben ser realizadas en visitas previas a los 3 años. //pediatrics.aappublications.org/content/140/3/e20171904
  2. Estudios basados en intrumentos usados para evaluar el riesgo en edades entre 12 y 24 meses. //pediatrics.aappublications.org/content/137/1/e20153597
  3. See: //pediatrics.aappublications.org/content/118/1/405.full
  4. Esta evaluación debe ser centrada en la familia y debe incluir una evaluación de la salud emocional-social, depresión del cuidador, y determinantes sociales de la salud. //pediatrics.aappublications.org/content/135/2/384
  5. En cada visita, la examinación física apropiada para cada edad, con los infantes totalmente desvestidos y en niños más grandes desvestidos y envueltos apropiadamente. El excento de la examinación física es determinada por ambos, la razón de la visita y las consideraciones diagnosticadas durante la toma de la historia. (//pediatrics.aappublications.org/content/127/5/991.full).
  6. Cada visita debe ser una oportunidad para mejorar y completar la inmunización del niño. //redbook.solutions.aap.org/SS/Immunization_Schedules.aspx.
  7. Realizar evaluaciones y proyecciones apropiadamente, por recomendaciones en la edición actual del AAP Nutrición Pediátrica. 
  8. Para niños con riesgo de exposición al plomo, ver //pediatrics.aappublications.org/content/138/1/e20161493 
  9. Realizar evaluaciones o proyecciones de riesgos apropiadamente, basados en los requerimientos de estudios universal para pacientes con Medicaid o con áreas de altas prevalencias. 
  10. Los testeos deben ser realizados en reconocimiento de factores de riesgo altos. Los testeos de tuberculosis por recomendación del AAP Comité de Patologías Infecciosas.
  11. Es recomendable cepillar los dientes por crema dental de fluor con la dosis propia para la edad. //pediatrics.aappublications.org/content/134/6/1224
  12. Una vez que los dientes están presentes, el barniz de flúor debe ser aplicado en todos los niños cada 3-6 meses en la oficina dental o de cuidades primarios. //pediatrics.aappublications.org/content/134/3/626
  13. Si la fuente primaria de agua es deficiente en fluor, hay que considerar un suplemento de fluor oral. //pediatrics.aappublications.org/content/134/3/626
  14. Estos deben ser modificados, dependiendo en el punto de entrada en las necesidades individuales.

12 Meses Guía Anticipada

Determinantes Sociales de Salud 

◊ Riesgos (situación de vida y seguridad alimentaria; tabaco, alcohol y drogas) ◊ Fortalezas y factores protectores (conexiones sociales con familiares, amigos, personal del programa de cuidado infantil y visitas al hogar, y otros)

  • Cuéntame sobre tu situación de vida. ¿Cuáles son tus recursos para cuidar al bebé?
    • Las agencias comunitarias pueden ayudarte con tus inquietudes sobre tu situación de vida.
  • En los últimos doce meses, ¿alguna vez le preocupó si tu comida se agotaría antes de obtener dinero para comprar más? En los últimos doce meses, ¿no duró la comida que compraste y no tuviste dinero para obtener más?
    • Programas como WIC y SNAP están disponibles para ayudarte si tienes inquietudes sobre tu situación alimentaria.
  • No consumas alcohol/drogas/tabaco/cigarrillos electrónicos.
    • Llama al 800-QUIT-NOW (800-784-8669) para obtener ayuda para dejar de fumar.
  • Discute con tu médico las necesidades médicas de tu hijo, tus sentimientos sobre la dieta / disciplina / salud oral / actividad física / uso de medios.
  • Mantén lazos con amigos, comunidad.

Establecimiento de rutinas 

◊ Ajuste a los cambios y el comportamiento del desarrollo del niño ◊ Tiempo familiar ◊ Bedtime ◊ Nap Time ◊ Cepillado de dientes ◊ Medios

  • Cuando tu hijo es problemático, ¿qué haces?
    • Usa disciplina positiva, así como tiempos muertos y distracciones; elogios por los buenos comportamientos.
  • Haz tiempo en familia todos los días; Establece rutinas diarias consistentes.
  • Continúa 1 siesta al día; sigue la rutina nocturna antes de acostarse con tiempo de silencio, lectura, canto, juguete favorito.
  • Establece una rutina de cepillado de dientes.
  • ¿Cuánto tiempo pasa cada día tu hijo mirando televisión o jugando en una tableta, teléfono inteligente u otro dispositivo digital? ¿Hay una televisión encendida en el fondo mientras tu hijo está jugando en la habitación?
    • Evita la televisión y otros medios digitales con niños pequeños; considera hacer un plan familiar de uso de medios (www. healthychildren.org/MediaUsePlan).

Cambios de alimentación y apetito 

◊ Autoalimentación ◊ Lactancia Continua ◊ Transición a las comidas familiares ◊ Alimentos nutritivos

  • Fomenta la autoalimentación; Evita los alimentos pequeños y duros.
  • Proporciona alimentos y meriendas saludables; Asegúrate de que los médicos hagan lo mismo.
  • Alimenta con 3 comidas y 2 a 3 meriendas al día. Los niños pequeños tienden a pastar. Confía en el niño para decidir cuánto comer.

Establecer un hogar dental 

◊ Primer chequeo dental ◊ Higiene dental 

  • Visita al dentista cuando el niño tenga 12 meses de edad o después de que salga el primer diente.
  • Cepilla los dientes del niño dos veces al día con una pequeña cantidad de pasta dental fluorada, cepillo de dientes suave.
  • Si el niño todavía usa biberón, ofrécele solo agua. Evita los azúcares añadidos.

Seguridad 

◊ Asientos de seguridad para automóviles ◊ Caídas ◊ Drowning Prevention ◊ Water Safety ◊ Protección Solar ◊ Mascotas ◊ Ambiente seguro para el hogar: envenenamiento

  • Asientos del Auto
    • Usa el asiento de seguridad orientado hacia atrás hasta que el niño tenga el peso o la altura más altos permitidos por el fabricante
    • Realiza los cambios necesarios cuando cambies el asiento hacia adelante
    • Nunca coloques el asiento de seguridad del vehículo en el asiento delantero del automóvil con el airbag del pasajero; el asiento trasero es más seguro.
  • Usa puertas de escalera; mantén los muebles alejados de las ventanas; Instala protectores de ventana.
  • Mantenlo al alcance de la mano cuando esté cerca del agua (“supervisión táctil”); Cubos vacíos, piscinas, bañeras inmediatamente después de su uso.
  • Usa sombrero / ropa de protección solar, protector solar; Evita la exposición prolongada cuando el sol esté más fuerte, entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
  • Mantén al niño alejado del área de alimentación de mascotas; Monitorea las interacciones entre el niño y la mascota.
  • Elimina / cierra venenos / productos tóxicos para el hogar;
  • Remove/lock up poisons/toxic household products;
    • Número de ayuda para intoxicaciones (800-222-1222) en cada teléfono, incluido el celular.

Metas Para Chequeo de 12 Meses:

◌ Sé gentil y paciente ◌ Duerme más ◌ Haz un presupuesto ◌ Deja tu trabajo en la oficina ◌ Concéntrate en el cuidado personal ◌ Medita en familia ◌ Encuentra una salida ◌ Zona “Libre de Celulares” ◌ Pasa más tiempo con tu pareja ◌ Toma más baños ◌ Ten una noche de chica(o)s ◌ Sé más flexible ◌ Ve a tus hijos por lo que son ◌ Enseña a tu hijo a hablar ◌ Ayuda a los menos afortunados ◌ Toma más agua ◌ Encuentra 30min al día de tiempo para tí ◌ Desafíate ◌ Concéntrate en las experiencias, no en las cosas ◌ Haz de tu salud una prioridad ◌ Comienza (o termina) un grado ◌ Infórmate ◌ Mantente balanceada ◌ Ríete a menudo  ◌ Cocina la cena con frecuencia ◌ Pide ayuda ◌ Designa días de “trampa# ◌ Evita las redes sociales ◌ Di “Te amo” más a menudo

Leave a comment