¿Por qué son tan importantes los físicos

Vigilancia del Desarrollo
Detectar y prevenir retrasos en el desarrollo y posibles patologías, así pueden ser tratados con tiempo.

Medidas
El crecimiento muy rápido o muy lento puede indicar un problema nutricional o de salud. 

Vistazos/Proyecciones

– Plomo
Los niveles de plomo tóxico causan dificultades en el aprendizaje y comportamiento, anemia, incautación, y otros problemas médicos.

– Visión
Un buen rendimiento en la escuela puede verse dificultado para un niño con problemas de visión.

– Presión Sanguínea / Hipertensión
La reducción de la presión sanguínea durante la niñez y la adolescencia puede resultar en un riesgo reducido de patologías del corazón y muerte durante la adultez.

– Salud Oral
Los selladores dentales y el floruro tópico es crucial para la prevención de la caída dental.

Vacunas
Keeps you from getting and spreading the diseases such as, Measles or polio, which cause life-altering changes or death.

Evaluación del Comportamiento
Los problemas de salud mental afectan 1 de cada 10 niños y jóvenes; estos incluyen depression, ansiedad y desórdenes de conducto.

Guía Anticipada
Una parte crucial del cuidado pediátrico, y ha sido demostrado que reduce los riesgos de que el cuidador sufra ansiedad, y reduce las Visitas a las Sala de Urgencias.  

Obtén acceso a los recursos de la comunidad
Tener acceso a los recursos, tales como comida, bancos, refugios, expertos de salud del comportamiento o mental, etc.

¿Qué esperar durante el Físico del 1 Mes?

DESARROLLO PSICO-MOTOR

  • LENGUAJE SOCIAL Y AUTOAYUDA
    • Mira a sus padres
    • Sigue a sus padres can la mirada
    • Lieva sus manos a la boca
    • Reclama cuando se aburre
    • Se calma cuando lo levantan 
    • Mira los objetos brevemente
  • LENGUAJE VERBAL
    • Hace sonidos de vocales 
    • Se pane alerta ante sanidos fuertes
    • Se calma can la vaz de sus padres
    • Sessible ante el entorno 
    • Tiene llantos distintos ante:
  • HAMBRE/CANSANCIO
    • Habilidad Motora Gruesa
    • Mueve brazos y piernas a la vez
  • SOBRE SU ESTOMAGO
    • Habilidad Motora Fina
    • Mueve los dedos lentamente

SALUD DEL COMPORTAMIENTO

  • Evaluacion del Comportamiento
  • Pantalla de Depresion
  • Maternal

EXAMEN FISICO

  • HISTORIA CLÌNICA
    • Inicial/Seguimiento
  • MEDIDAS
    • Altura
    • Peso
    • Circunferencia Cefàlica
    • Peso segùn Altura
    • Presion Sannguìnea*
  • PRUEBA SENSORIAL
    • Visiòn*
    • Audiciòn
    • 3-5 dias?? 2 Meses
  • CHEQUEO DE
    • Sangre del Reciѐn Nacido
    • 3-5 dias?? 2 Meses
    • Bilirrubina del Reciѐn Nacido
    • Defectos Cardìacos
    • Congénitos Crìticos
    • Tuberculosis*

INMUNIZACIONES

  • 2DA DOSIS
    •  Hepatitis B (HepB) 
    • 1 Mes ?? 2 Meses
  1. Mediciones de la presión sanguínea en infantes y niños con condiciones riesgosas específicas deben ser realizadas en visitas previas a los 3 años. //pediatrics.aappublications.org/content/140/3/e20171904
  2. Estudios basados en intrumentos usados para evaluar el riesgo en edades entre 12 y 24 meses. //pediatrics.aappublications.org/content/137/1/e20153597
  3. Verificar resultados tan rápido como sea posible, y hacer seguimientos apropiadamente.
  4. Esta evaluación debe ser centrada en la familia y debe incluir una evaluación de la salud emocional-social, depresión del cuidador, y determinantes sociales de la salud. //pediatrics.aappublications.org/content/135/2/384
  5. Los estudios deben ocurrir por cada //pediatrics.aappublications.org/content/126/5/1032 
  6. En cada visita, la examinación física apropiada para cada edad, con los infantes totalmente desvestidos y en niños más grandes desvestidos y envueltos apropiadamente. El excento de la examinación física es determinada por ambos, la razón de la visita y las consideraciones diagnosticadas durante la toma de la historia. (//pediatrics.aappublications.org/content/127/5/991.full).
  7. Cada visita debe ser una oportunidad para mejorar y completar la inmunización del niño. //redbook.solutions.aap.org/SS/Immunization_Schedules.aspx.
  8. Los testeos deben ser realizados en reconocimiento de factores de riesgo altos. Los testeos de tuberculosis por recomendación del AAP Comité de Patologías Infecciosas.

1 Mes Guía Anticipada

Determinaciones Sociales de Salud 

 Riesgos (situación de vida y seguridad alimentaria, exposición ambiental al tabaco, humedad y moho, radón, pesticidas, violencia de pareja, uso materno de alcohol y sustancias) ◊ Fortalezas y Factores Protectores (apoyo familiar)

  • Cuéntame sobre tu situación de vida. ¿Tienes las cosas que necesitas para el bebé? ¿Te preocupa tener suficiente dinero para alimentos / fórmula infantil?
    • Las agencias comunitarias pueden ayudarte con tus inquietudes sobre tu situación de vida y tener comida suficiente.
  • No consumas alcohol/drogas/tabaco/cigarrillos electrónicos. Mantén el auto / casa libre de humo de tabaco / vapor de cigarrillos electrónicos.
    • Llama al 800-QUIT-NOW (800-784-8669) para obtener ayuda para dejar de fumar.
  • Verifica en casa si hay moho, radón; Evita el uso de pesticidas.
  • ¿Siempre te sientes seguro en tu casa? ¿Alguna vez tu pareja te golpeó, pateó, empujó o lastimó físicamente a ti o tu hijo? ¿Deseas información sobre dónde ir o con quién comunicarte si alguna vez necesitas ayuda?
    • Pide ayuda si te preocupa o has experimentado violencia por parte de tu pareja u otra persona importante en tu vida.
  • También puedes llamar a la línea directa nacional de violencia doméstica al número gratuito 800-799-SAFE (7233).
  • No consumas drogas / alcohol.
  • Pregunta sobre los recursos de la unidad de comunicación para el cuidado infantil

Salud y bienestar de los padres y la familia 

◊ Chequeo Post parto ◊ Depresión Maternal ◊ Relaciones Familiares

  • Encontrar un buen cuidado infantil puede ayudarte a sentirte segura de volver al trabajo. Puedo proporcionarte información y recursos.
  • Ten un chequeo post parto.
  • En las últimas dos semanas, ¿alguna vez te has sentido deprimido, deprimido o desesperado? En las últimas dos semanas, ¿has sentido poco interés o placer en hacer las cosas?
    • La ansiedad y la depresión son comunes después del parto.
    • Duerme lo suficiente / actividad física y comer sano ayuda.
    • Habla conmigo si los sentimientos duran más de 2 días.
  • Encuentra tiempo para ti mismo, y tu compañero.

Comportamiento y Desarrollo infantil

◊ Dormir y despertar ◊ Molestias y apego ◊ Medios ◊ Tiempo de juego ◊ Asistencia médica fuera del horario de atención

  • Pon al bebé en la cuna despierto / somnoliento para ayudarlo con la transición; Mantén la temperatura ambiente cómoda.
  • Considera ofrecer chupete.
  • Calma al bebé acariciando su cabeza o balanceándolo suavemente.
  • ¿Qué haces para calmar a tu bebé? ¿Qué haces si eso no funciona?
    • Nunca golpees o sacudas al bebé.
  • Evita la televisión y otros medios digitales con el bebé.
  • Comienza el “tiempo boca abajo” cuando esté despierto.
  • ¿Qué tipo de termómetro tienes? ¿Sabes cómo usarlo?
  • What type of thermometer do you have? Do you know how to use it?
    • Toma la temperatura por vía rectal, no por el oído o la piel.
  • Llama a la oficina en cualquier momento con preguntas.
  • Lávate las manos con frecuencia.

Nutrición y Alimentación 

◊ Planes y Elecciones Alimenticias ◊ Orientación General sobre Alimentación ◊ Orientación sobre Lactancia Materna ◊ Orientación sobre Alimentación con Fórmula

  • ¿Cómo sabes si tu bebé tiene hambre? ¿Cómo sabes si su bebé ha comido lo suficiente?
    • La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses proporciona una nutrición ideal
    • Apoya el mejor crecimiento y desarrollo
  • La fórmula fortificada con hierro es un sustituto recomendado
  • Reconoce signos de hambre, saciedad
  • El aumento de peso adecuado es de 6 a 8 pañales de tela húmedos por día o de 5 a 6 pañales desechables húmedos
  • de 3 a 4 heces por día; No dar líquidos adicionales.
  • Haz eructar al bebé en los descansos naturales durante la alimentación.
  • Si estás lactando: ¿Cómo va la lactancia? ¿Qué preocupaciones tienes sobre la lactancia materna?
    • Alimenta cada 1 a 3 horas durante el día
    • Cada 3 horas durante la noche, de 8 a 12 comidas en 24 horas.
    • Comienza a darle vitamina D al bebé (400 UI por día)
    • Las madres deben continuar con la vitamina prenatal con hierro; come una dieta saludable (vegetales / frutas / granos integrales / lácteos bajos en grasa o sin grasa / pescado / proteínas magras).
  • Si lo alimentas con fórmula:
    • Prepara/almacena la fórmula de manera segura
    • Alimenta 2 oz cada 2 a 3 horas, más si aún parece hambriento
    • Sostén al bebé semi erguido; No apoyes la botella.

Seguridad 

◊ Asientos de Seguridad Para el Auto ◊ Prevención de Insolación ◊ Sueño Seguro ◊ Mascotas ◊ Ambiente Seguro en el Hogar

  • Asiento del Auto
    • Usa el asiento de seguridad para el auto orientado hacia atrás en el asiento trasero
    • Nunca coloques al bebé en el asiento delantero del auto con bolsa de aire para el pasajero
    • Mantén al bebé en el asiento de seguridad del auto en todo momento durante el viaje.
  • Usa siempre el cinturón de seguridad. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o las drogas.
  • Acuesta al bebé boca arriba; elige una cuna con listones separados por menos de 21/s”; no uses ropa de cama blanda y suelta; duerma al bebé en su habitación en su propia cuna.
  • Mantén la mano sobre el bebé cuando le cambies el pañal / la ropa; mantén las pulseras, los juguetes con bucles, las cuerdas lejos del bebé.
  • Aprende primeros auxilios infantiles / RCP; ten a mano números de emergencia; Haz un plan de emergencia.

Metas Para Chequeo de 1 Mes:

 Sé gentil y paciente ◌ Duerme más ◌ Haz un presupuesto ◌ Deja tu trabajo en la oficina ◌ Concéntrate en el cuidado personal ◌ Medita en familia ◌ Encuentra una salida ◌ Zona “Libre de Celulares” ◌ Pasa más tiempo con tu pareja ◌ Toma más baños ◌ Ten una noche de chica(o)s ◌ Sé más flexible ◌ Ve a tus hijos por lo que son ◌ Enseña a tu hijo a hablar ◌ Ayuda a los menos afortunados ◌ Toma más agua ◌ Encuentra 30min al día de tiempo para tí ◌ Desafíate ◌ Concéntrate en las experiencias, no en las cosas ◌ Haz de tu salud una prioridad ◌ Comienza (o termina) un grado ◌ Infórmate ◌ Mantente balanceada ◌ Ríete a menudo  ◌ Cocina la cena con frecuencia ◌ Pide ayuda ◌ Designa días de “trampa# ◌ Evita las redes sociales ◌ Di “Te amo” más a menudo

Leave a comment