¿Por qué son tan importantes los físicos

Vigilancia del Desarrollo
Detectar y prevenir retrasos en el desarrollo y posibles patologías, así pueden ser tratados con tiempo.

Medidas
El crecimiento muy rápido o muy lento puede indicar un problema nutricional o de salud. 

Vistazos/Proyecciones

– Plomo
Los niveles de plomo tóxico causan dificultades en el aprendizaje y comportamiento, anemia, incautación, y otros problemas médicos.

– Visión
Un buen rendimiento en la escuela puede verse dificultado para un niño con problemas de visión.

– Presión Sanguínea / Hipertensión
La reducción de la presión sanguínea durante la niñez y la adolescencia puede resultar en un riesgo reducido de patologías del corazón y muerte durante la adultez.

– Salud Oral
Los selladores dentales y el floruro tópico es crucial para la prevención de la caída dental.

Vacunas
Keeps you from getting and spreading the diseases such as, Measles or polio, which cause life-altering changes or death.

Evaluación del Comportamiento
Los problemas de salud mental afectan 1 de cada 10 niños y jóvenes; estos incluyen depression, ansiedad y desórdenes de conducto.

Guía Anticipada
Una parte crucial del cuidado pediátrico, y ha sido demostrado que reduce los riesgos de que el cuidador sufra ansiedad, y reduce las Visitas a las Sala de Urgencias.  

Obtén acceso a los recursos de la comunidad
Tener acceso a los recursos, tales como comida, bancos, refugios, expertos de salud del comportamiento o mental, etc.

¿Qué esperar durante el Físico del 2 Meses?

DESARROLLO PSICO-MOTOR

  • LENGUAJE SOCIAL Y AUTO AYUDA
    • Sonrìe ante estìmulos
    • Hace sonidos que muestran
    • alegìa/enojo
    • LANGUAJE VERBAL
    • Hace pequeños sonidos de balbuceo
  • HABILIDAD MOTORA GRUESA
    • Se coloca sobre su estòmago y levanta la cabeza y el pecho
    • Mantiene la cabeza y firme cuando está sentado
  • HABILIDAD MOTORA FINA
    • Abre y cierra las manos
    • Pone sus manos juntas

 EXAMEN FÌSICO

  • HISTORÌA CLÌNICA
    • Inicial/Seguimiento
  • MEDIDAS
    • Altura
    • Peso
    • Circunferencia Cefàlica
    • Peso según Talla
    • 1Presión Sangúinea*
  • PRUEBAS SENSORIAL
    • 2Visiòn*
    • 3Audiciò  
    • 3-5 dìas??2Meses
  • CHEQUEO DE
    • Sangre del Recièn Nacido
    • 3-5 dìas??2Meses

SALUD DEL COMPORTAMIENTO

  • Evaluación del Comportamiento
  • Encuesta de Depresiòn
  • Maternal

IMUNIZACIONES

  • 2DA DOSIS
    • Hepatitis B (HepB)
    • 1 Mes??2Meses
  • 1RA DOSIS
    • Rotavirus (RV) RV1 (Serie de 2 Dosis)
    •  Rotavirus (RV) RV5 (Serie de 3 Dosis)
    • Diphtheria, tetanus, & acellular pertussis (DTaP)
    • Haemophilus influenzae tipo B (Hib)
    • PedvaxHIB
    • Conjugado Neumocòcico (PCV13)
    • Poliovirus inactivado (IPV).
  1. Mediciones de la presión sanguínea en infantes y niños con condiciones riesgosas específicas deben ser realizadas en visitas previas a los 3 años. //pediatrics.aappublications.org/content/140/3/e20171904
  2. Estudios basados en intrumentos usados para evaluar el riesgo en edades entre 12 y 24 meses. //pediatrics.aappublications.org/content/137/1/e20153597
  3. Verificar resultados tan rápido como sea posible, y hacer seguimientos apropiadamente.
  4. Esta evaluación debe ser centrada en la familia y debe incluir una evaluación de la salud emocional-social, depresión del cuidador, y determinantes sociales de la salud. //pediatrics.aappublications.org/content/135/2/384
  5. Los estudios deben ocurrir por cada //pediatrics.aappublications.org/content/126/5/1032 
  6. En cada visita, la examinación física apropiada para cada edad, con los infantes totalmente desvestidos y en niños más grandes desvestidos y envueltos apropiadamente. El excento de la examinación física es determinada por ambos, la razón de la visita y las consideraciones diagnosticadas durante la toma de la historia. (//pediatrics.aappublications.org/content/127/5/991.full).
  7. Cada visita debe ser una oportunidad para mejorar y completar la inmunización del niño. //redbook.solutions.aap.org/SS/Immunization_Schedules.aspx.

2 Meses Guía Anticipada

Determinaciones Sociales de Salud 

◊ Riesgos (situación de vida y seguridad alimentaria) ◊ Fortalezas y Factores Protectores (apoyo familiar, cuidado infantil)

  • Cuéntame sobre tu situación de vida. ¿Tienes las cosas que necesitas para el bebé?
    • Las agencias comunitarias pueden ayudarte con tus inquietudes sobre tu situación de vida.
  • En los últimos doce meses, ¿alguna vez te preocupó si tu comida se agotaría antes de obtener dinero para comprar más? En los últimos doce meses, ¿no duró la comida que compraste y no tuviste dinero para obtener más?
    • Programas como WIC y SNAP están disponibles para ayudarte si tienes inquietudes sobre tu situación alimentaria.
  • Maneja los consejos no deseados reconociendo, luego cambiando, el tema.
  • Handle unwanted advice by acknowledging, then changing, subject.
  • Tómate el tiempo para ti mismo, y tu compañero. Mantén contactos sociales.
  • Take time for self, partner. Maintain social contacts.
  • ¿Cómo te sientes al dejar a tu bebé con otra persona?
    • Elige cuidado infantil de calidad; Reconoce que la separación es difícil.

Salud y bienestar de los padres y la familia

◊ Chequeo Post parto ◊ Depresión ◊ Relaciones entre Hermanos

  • Ten un chequeo posparto; Habla con tu pareja sobre planificación familiar.
  • En las últimas dos semanas, ¿alguna vez te has sentido deprimido, deprimido o desesperado? En las últimas dos semanas, ¿has sentido poco interés o placer en hacer las cosas?
    • La ansiedad y la depresión son comunes después del parto.
    • Duerme lo suficiente / actividad física y comer sano ayuda.
    • Habla conmigo si los sentimientos duran más de 2 días.
  • Pasa tiempo con tus otros hijos; involucralos en el cuidado del bebé si es apropiado.

Comportamiento y Desarrollo infantil 

 Relación padre-hijo ◊ Comunicación padre-hijo ◊ Sueño ◊ Medios ◊ Tiempo de juego ◊ Molestias

  • ¿Qué disfrutan más con tu pareja de su bebé? ¿Qué es desafiante?
    • Sostengan, abracen, hablen, canten al bebé.
  • ¿Qué crees que siente y trata de decir tu bebé?
    • Aprende el temperamento del bebé, su personalidad.
  • Presta atención a las señales del bebé para dormir; desarrolla un horario para las siestas y el sueño nocturno
  • Acuesta al bebé despierto pero somnoliento.
  • Evita la televisión y otros medios digitales con el bebé.
  • Comienza el “tiempo boca abajo” cuando esté despierto.
  • Calma al bebé acariciando su cabeza, balanceando suavemente, caminando con el bebé en la carriola.
  • Nunca golpees o sacudas al bebé.

Nutrición y Alimentación 

◊ Orientación general sobre alimentación y retraso de alimentos sólidos ◊ Señales de hambre y saciedad ◊ Orientación sobre Lactancia Materna ◊ Orientación sobre Alimentación con Fórmula

  • La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses proporciona una nutrición ideal
    • Apoya el mejor crecimiento y desarrollo
    • La fórmula fortificada con hierro es un sustituto recomendado
  • Reconoce signos de hambre, saciedad
  • El aumento de peso adecuado es de 6 a 8 pañales de tela húmedos por día o de 5 a 6 pañales desechables húmedos
  • de 3 a 4 heces por día; No dar líquidos adicionales.
  • Haz eructar al bebé en los descansos naturales durante la alimentación.
  • Si estás lactando: ¿Cómo va la lactancia? ¿La lactancia materna es exclusiva? Si no, ¿qué más está recibiendo el bebé?
    • Dale de 8 a 12 comidas en 24 horas.
    • Comienza a darle vitamina D al bebé (400 UI por día)
    • Las madres deben continuar con la vitamina prenatal con hierro.
    • Dieta sana (pescado, proteína).
  • Si lo alimentas con fórmula: ¿Cómo va la alimentación con fórmula para tu bebé? ¿Le has ofrecido a tu bebé algo más que fórmula?
    • Prepara/almacena la fórmula de manera segura
    • Alimenta 2 oz cada 2 a 3 horas, más si aún parece hambriento
    • Sostén al bebé semi erguido; No apoyes la botella.

Seguridad  

◊ Asientos de Seguridad Para el Auto ◊ Sueño Seguro ◊ Quemaduras ◊ Ahogos y Caídas

  • Asiento del Auto
    • Usa el asiento de seguridad para el auto orientado hacia atrás en el asiento trasero
    • Nunca coloques al bebé en el asiento delantero del auto con bolsa de aire para el pasajero
    • Mantén al bebé en el asiento de seguridad del auto en todo momento durante el viaje.
  • Usa siempre el cinturón de seguridad. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o las drogas.
  • Acuesta al bebé boca arriba; elige una cuna con listones separados por menos de 21/s”; no uses ropa de cama blanda y suelta; duerma al bebé en su habitación en su propia cuna.
  • No tomes líquidos calientes mientras cargas al bebé; establece la temperatura del agua en el hogar a menos de 120 ° F
  • No dejes al bebé solo en:
    • Bañera
    • Lugares altos (cambiadores, camas, sofás)
    • Mantén la mano sobre el bebé (“supervisión táctil”).

Metas Para Chequeo de 2 Mes:

◌ Sé gentil y paciente ◌ Duerme más ◌ Haz un presupuesto ◌ Deja tu trabajo en la oficina ◌ Concéntrate en el cuidado personal ◌ Medita en familia ◌ Encuentra una salida ◌ Zona “Libre de Celulares” ◌ Pasa más tiempo con tu pareja ◌ Toma más baños ◌ Ten una noche de chica(o)s ◌ Sé más flexible ◌ Ve a tus hijos por lo que son ◌ Enseña a tu hijo a hablar ◌ Ayuda a los menos afortunados ◌ Toma más agua ◌ Encuentra 30min al día de tiempo para tí ◌ Desafíate ◌ Concéntrate en las experiencias, no en las cosas ◌ Haz de tu salud una prioridad ◌ Comienza (o termina) un grado ◌ Infórmate ◌ Mantente balanceada ◌ Ríete a menudo  ◌ Cocina la cena con frecuencia ◌ Pide ayuda ◌ Designa días de “trampa# ◌ Evita las redes sociales ◌ Di “Te amo” más a menudo

Leave a comment